En la primera quincena de marzo se han organizado en nuestro centro tres charlas impartidas por profesores de la Universidad Pública de Navarra y dirigida a nuestros alumnos de Bachillerato.
Esta actividad comenzó a organizarse en nuestro centro en 2006 y ha tenido, durante todos estos 13 años una muy buena acogida entre los alumnos.
En la primera charla el profesor D. Antonio Vela, profesor del Dpto. de Física y especialista en Acústica, nos habló del efecto fotoeléctrico, efecto consistente en la extracción de electrones de la superficie de algunos metales cuando son iluminados con una radiación electromagnética de frecuencia suficientemente elevada.
El hilo conductor de la sesión fue un recorrido histórico del proceso por el cual se fue obteniendo conocimiento del efecto fotoeléctrico, de la mano de Hertz, Lenard, Thomson y Einstein, entre otros, todo ello estuvo acompañado de demostraciones experimentales y modelizaciones computacionales de los fenómenos estudiados.
En la 2ª charla Dña. Maria José Asiain, profesora e investigadora del Dpto. de Matemáticas de la UPNA, nos habló de los Pilares en los que se asientan las Matemáticas, la Estética, la Intuición, la Resolución de problemas y la Verdad.
En esta charla Maria José nos explicó que las matemáticas, como disciplina que si bien no indica qué pensamos, sí que dice cómo pensamos y, por tanto, es utilizada en las distintas preocupaciones y expresiones humanas: el arte, el porqué de ciertos comportamientos que observamos en nuestro entorno, la búsqueda de la verdad y la resolución de los problemas que permanentemente se plantean en la vida real.
Por último, en la 3ª y última Charla D. Antonio Gerardo Pisabarro, Catedrático de Microbiología, nos explicó que la biología molecular y celular, como ciencia experimental, basa el avance de los conocimientos en la realización de experimentos que nos permiten validar las hipótesis que explican los procesos biológicos.
También nos explicó que conocer los experimentos que sustentan los conceptos básicos de la biología molecular y celular es importante por varias razones: permite a los alumnos afianzar los conocimientos que estudian al comprender cómo se ha llegado a ellos, permite a los alumnos aprender a diseñar experiencias para validar hipótesis de trabajo y los experimentos relevantes tienen una belleza intelectual y metodológica que los hace muy atractivos.
Las tres charlas han sido muy interesantes e instructivas para nuestros alumnos porque, a la vez que han podido profundizar en conocimientos de materias que están estudiando actualmente, también han podido conocer personalmente a tres profesores con los que pueden volver a encontrarse, quien sabe, en un futuro próximo.
Desde esta Web damos las gracias, una vez más, a la Universidad Pública de Navarra por su disponibilidad para difundir y acercar la ciencia y la Universidad a nuestro centro.
Hasta el curso que viene.
Dpto. de Ciencias y Tecnología.